Bony Simonovis

Bony Simonovis

miércoles, 20 de julio de 2011

La custodia de los derechos humanos de los presos corresponde al Estado

Esposa de Simonovis: la custodia de los derechos humanos de los presos corresponde al Estado
VVRG
Globovisión
16/07/2011 11:15:06 p.m.
Bookmark and Share  
La esposa del comandante Iván Simonovis, María del Pilar Simonovis, reaccionó ante la exhortación del presidente Hugo Chávez al poder judicial de otorgar medidas humanitarias a los presos enfermos.

"El Presidente ha tenido que pasar por una enfermedad tan grave como el cáncer para sensibilizarse con otras personas privadas de libertad. No importa si en su criterio son políticos o no políticos: son personas que están privadas de libertad y cuya custodia corresponde a los órganos del Estado", manifestó la esposa de Simonovis.



Además, recordó que desde el año 2009 su esposo necesita que le realicen una resonancia magnética para evular la afección que padece en la columna. Explicó que Iván Simonovis "tiene que tomar todos los días tranquilizantes para poder soportar el dolor. Todos los presos políticos que están en el Sebin solamente reciben una hora de sol cada quince días. Eso ha debilitado su salud y su visión".

Asimismo, advirtió que desconoce si su esposo o los demás presos que se encuentran privados de libertad junto a él tiene alguna otra afección, pues no han pasado revisiones médicas integrales.

"Hacemos la exhortación para que a todas las personas privadas de libertad, no solamente los políticos, reciban una evaluación médica integral y se atiendan los casos graves. Todos los venezolanos que se encuentran privados de libertad no han perdido sus derechos humanos y la custodia de esos derechos humanos corresponde al Estado".  

lunes, 18 de julio de 2011

Bony Pertiñez, amor con barrera

El 20 de marzo de 2006 comenzó el juicio contra los funcionarios policiales Henry Vivas, Lázaro Forero e Iván Simonovis dizque porque el día de la gran marcha de la oposición, el 11 de abril de 2002, habían dado órdenes de matar a los oficialistas, o ellos mismos lo habrían hecho. Pero ni juicio ha sido, ni culpables son. Porque después de haberse visto 5.700 fotos, ninguna dio evidencia de nada en su contra, como tampoco, por supuesto, la película Juegos de pasión, con Kevin Costner, admitida como prueba porque, surrealismo mediante, podría comprometer de los acusados. Asimismo, ninguno de los 196 testigos promovidos atribuyó a ninguno de los imputados ninguna responsabilidad. Y el comisario del CICPC, Domingo Chávez, a cargo del equipo que investigó los hechos, dijo en su momento y a viva voz que no había hallado ningún elemento probatorio de nada.
Sin embargo, están presos. No así, y valga la comparación -porque un juez común habría medido con varas distintas en ambos casos-, el imputado de matar a Jorge Tortoza, quien, por cierto, es uno de los que empuña un arma en la esquina de Muñoz el 11 de abril -así lo reconoce hasta su abogado defensor- y quien, por si fuera poco, huyó de la justicia durante dos años. En realidad ha quedado más o menos claro que en el centro de Caracas ese aciago día más de 60 personas estaban disparando a favor del gobierno y fueron enjuiciadas sólo 6 en un proceso que no duró más de tres meses; hoy no está ninguna en ninguna cárcel. Recibieron los beneficios de la amnistía el 31 de diciembre de 2007. Pero a los comisarios se les negó ser juzgados en libertad.
Al dedillo todos los atropellos y más, los conoce de primera mano la secretaria ejecutiva del Foro Penal Venezolano, abogada con especialización en ciencias penales y criminológicas y esposa de Iván Simonovis. Nerviosa, natural, irreductible, auténtica, sencilla, incluso risueña, no entiende cómo la juez Marjorie Calderón toma la decisión que toma o más bien no entiende como siendo esposa de un dirigente del PSUV sea juez. No entiende por qué ha habido tanto ensañamiento. No entiende qué pasó con el sistema judicial patrio. No entiende, pero no tira la toalla. Ex defensora de pública de presos, defiende a su marido a capa y espada. Y de corazón.
- El 28 de agosto es tu cumpleaños… ¿las celebraciones siguen en casa? ¿cómo se vive la cotidianidad desde la no normalidad?- Es duro. Y difícil. Ya Iván lleva casi 6 años preso. Vivimos un tiempo en shock, paralizados, pero nos esforzamos por continuar: nos reinventamos nuestras vidas. Las celebraciones son ahora más familiares y discretas, y tratamos de involucrarlo. ¿Cómo? Cuando cumplió años nuestra hija Ivana se lo cantamos justo en el momento en que él nos hizo su llamada diaria desde la Disip… Claro, te queda ese hueco en el alma…
- Estabas de viaje… ¿tomas vacaciones?- Mi familia y mis amigos y todos, pero sobre todo Iván, hacemos un esfuerzo enorme en estas fechas. Puedes llegar a sentirte muy culpable si sales de Caracas. Pero mis hijos deben continuar con sus vidas para no crecer resentidos. Así que viajamos, mientras todos los que nos quieren nos hacen la suplencia de visitas y se organizan para atenderlo, y no dejarlo nunca solo.
- ¿La prueba más dura de tu vida?- Sin duda. Pasar sin Iván las comuniones de mis hijos, las navidades, los cumpleaños, los sustos, las agresiones a la casa, las enfermedades, ha sido terrible, por decir lo menos… Fue muy duro para mí afrontar sin su apoyo el cáncer de mi hermana… También a Iván le ha afectado ver crecer a nuestros hijos a distancia, ya son adolescentes…
- Todo se habrá trastocado, lo emocional, lo económico…- Todo, todo. En lo afectivo, te sientes en un limbo, comprometida, pero sola, como una madre soltera con esposo… y mis hijos se han criado con un papá al que ven sólo una vez por semana… la parte económica también se ha afectado porque en la PTJ nunca le pagaron la jubilación de Iván… y yo pues, obviamente. Me encargo de las reparaciones del carro e intento aprender, aunque creo que no me acostumbraré nunca, a estar sola en las noches, no me provoca ir si él al cine, o a fiestas, y se siente más esa soledad cuando mis hijos salen los viernes, duele… Pero resolvemos, no sé como… o sí, gracias al apoyo de mucha gente. Unos pagan el colegio de mis hijos, otras nos ayudan con la comida de Iván, otras con el mantenimiento de su Facebook y Twitter, y todos, rezando…
- ¿Te has vuelto más religiosa?- Bueno, a veces me molesto con Dios porque siento que no oye mis plegarias, pero luego pienso que esto es una gran prueba que nos ha puesto para hacernos mejores, y entonces rezo otra vez, y le doy gracias a Dios por todo lo que aun tenemos… le pido muchísimo a San Antonio que nos devuelva nuestra vida, y le prometo que trataremos de no cometer los mismos errores. Yo creo que pronto nos hará el milagro…
- ¿De dónde sacas fuerzas? ¿Tomas ansiolíticos?- En una oportunidad intenté tomar píldoras pero me sentí mareada… mi mejor tranquilizante es ver tele con mis hijos y lo demás es esfuerzo propio. Quizás me ayude mi educación, o la genética alemana de mi mamá, ja, pero la verdad es que sigo adelante porque no soporto las injusticias. Como no me cabe en la cabeza lo que nos está pasando me concentro intensamente en hacer lo que debo, y aunque ahora pareciera que no vale la pena, estoy convencida de que cuando todo esto pase podré darle a mis hijos la reivindicación de limpiar su apellido. Mi papá siempre quiso que yo fuera un varón. Creo que, sin imaginárselo, me preparó para esto.
- ¿Las mujeres al poder?- ¡Claro! Chávez le ha dado puestos importantes a las mujeres, y veo que la oposición, en cambio, no ha postulado a muchas a la Asamblea Nacional…
- ¿Qué poder te gustaría tener?- El poder de lograr la conciliación entre los venezolanos, cosa, por cierto, que es absolutamente posible. Cuando hice el curso de locución, los participantes nos dimos cuenta de que compartimos por encima de nuestras posiciones políticas en un clima de respeto y tolerancia. Había profesionales de VTV, de AN, de AVN y todos terminamos siendo amigos. Esa es la Venezuela que deseo y por la que voy a luchar. Pero no me interesa ejercer poder desde cargos públicos o privados.
- ¿No has pensado en una alianza de mujeres esposas, hermanas, madres de presos?- Por lo pronto, Andreína Blanco, Osmary Pérez, Ana Gebauer y María Isabel Bolívar, todas familiares de presos y perseguidos tenemos un programa en Radio Caracas Radio, Mujeres de armas tomar, para denunciar los atropellos y mantener vigente y actualizado el tema de la persecución, no, no es una alianza, pero acaso es más que eso, con una mirada, sin necesidad de hablar, ya nos entendemos. Claro que si tuviéramos fondos hasta consideraríamos que Sting nos compusiera una canción.
- Luces fuerte pero no dama de hierro ni doña Bárbara ¿te asesoran sobre qué decir o cómo?- ¡No! No tengo dinero para eso… más bien muchos critican mi imagen, me dicen que debo ser más agresiva, que parezco una virgen de pueblo. Yo me río. Porque, en efecto, la fortaleza me viene de adentro, no tiene nada que ver con agresividad, porque no permito que esta experiencia me amargue, y sí que me ayude a ver lo que antes no veía: estábamos en una zona de confort y muy poco sensibilizados con los problemas sociales que nos condujeron a Chávez. Pero eso es una lección aprendida… ahora creo en los grises, en los matices, en los pequeños detalles que pueden llegar a hacerte feliz… Le digo a mis amigas que no se amarguen tanto con sus esposos, que valoren el hecho de tenerlos a su lado… En todo caso la lección más importante es la de que no hay que perder la esperanza.
- ¿Qué esperas? ¿Justicia? ¿Mejoras en los tribunales locales?- Adopté la filosofía de Eudomar Santos: “Como vaya viniendo vamos viendo”. Ahora debemos concentrarnos en votar y cuidar el voto, luego en las elecciones presidenciales…. Aquí no hay justicia y sé que sólo con un nuevo Presidente Iván podrá salir de la cárcel. Como no podemos tener otra expectativa al respecto, en lo inmediato, entonces aguardamos.
- ¿Qué novedades hay en el caso?- El caso pasó ya al Tribunal de ejecución. ¡Son 30 años!. A Iván le quitaron todo, desde sus condecoraciones y su cargo, hasta la patria potestad de nuestros hijos…. en su debido momento haremos la denuncia contra el Estado venezolano asistidos por Gonzalo Himiob, nuestro asesor en la parte internacional, y ante la Comisión de Derechos Humanos de la OEA.
- ¿Se irán del país cuando Simonovis salga libre?- No. Con todo, yo feliz en Venezuela. Y pienso que Iván podría brindarle a Venezuela muchas ideas en materia de seguridad, es un profesional brillante en esa materia tan desasistida ahora mismo… Mi hijo una vez me dijo que de qué me había servido estudiar tanto en la universidad y sacrificarnos tanto, si al final condenaron a su papá a la pena máxima. No supe que decirle en ese momento. Luego hablamos acerca de los antivalores y de cómo debemos seguir trabajando contra ellos, aunque ahora parezca una causa perdida, para que el país cambie. Me dio un beso y nunca más hablamos del tema… Creo que tenemos claros que hay que dar la batalla aquí.
- Sin embargo, ha de ser difícil soslayar el presente, la realidad…- Cierto, vivimos una pesadilla. Mis hijos lamentablemente han olvidado muchas cosas vividas cuando estaba Iván en la casa. Ahora los recuerdos son los de la Disip… y pueden ser muy fuertes a veces pero no siempre. Yo lo intento cada día y parece que se nota, la gente me lo dice, unas veces me dicen que me veo bien, otras que me veo demacrada, otras que gorda, o flaca… trato de comer sano y de sacar tiempo para caminar porque quiero vivir mucho, mis hijos están pequeños y mi esposo me necesita. Claro, la verdad es que lo echo de menos cada vez más. Que me prepare mi café con leche en las mañana, que cocine los fines de semana… son muchas cosas que producen sentimientos encontrados. Sin embargo, no dejo que me paralice la realidad. Como decía la Madre Teresa de Calcuta: “Me puedo caer, me puedo herir, puedo quebrarme, pero no por eso desaparecerá mi fuerza de voluntad”
- Hasta que venzas.- Entonces la felicidad será infinita. Total. Ese día llegará. Estoy segura. Sólo es cuestión de tiempo.

El derecho a la salud de las personas privadas de libertad

El sistema de protección de los derechos fundamentales en el Estado venezolano debería estar orientado no solo a aquellas personas que gozan de libertad, sino también a las que la han perdido conforme al marco constitucional y legal.

Por esa razón, la protección de la salud de los privados de libertad es materia que concierne también al Estado, el cual se encuentra obligado a brindarles atención médica adecuada y oportuna, ya sea en el mismo centro penal donde se encuentran recluidos o por medio de los diferentes centros hospitalarios nacionales.

Tanto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de conformidad con lo dispuesto en su artículo 83 y la legislación especial sobre la materia, ha reconocido que algunos de los derechos de las personas detenidas preventivamente, son objeto de limitaciones propias de las circunstancias, pero ha destacado también que el núcleo esencial de sus derechos fundamentales permanece inalterable, particularmente aquellos directamente relacionados con la dignidad, como lo es el derecho a la salud.

Resulta claro, que el Estado venezolano tiene una grave responsabilidad en el resguardo de los derechos de las personas a quienes tenga privadas de libertad, cuyos otros derechos fundamentales sufren de mengua, y corresponde precisamente a la Administración Penitenciaria enfrentar esa responsabilidad a nombre de aquel, desde el momento de su ingreso hasta el instante mismo de su salida. Se parte así de que el Estado tiene el deber de no exigir más de lo que la sentencia y la ley reclaman, y la persona condenada tiene el derecho de no sufrir más restricciones o limitaciones que las establecidas en ellas. De ahí que también es reiterada la jurisprudencia constitucional en el sentido de que todo lo que se refiere a la salud de los detenidos, sean condenados o presos cautelarmente, debe ser atendido en forma expedita y eficaz por parte de la Administración Penitenciaria, sin que sea de recibo la justificación que supedite la protección de dicho derecho a la realización de trámites burocráticos o a la existencia de recursos económicos.

Pero en Venezuela, lamentablemente los presos políticos son victimas de violencia psicológica. estar enfermo y no tener derecho a la salud es un ataque, que se une al hecho de estar privados de libertad. A continuación, enumero los casos médicos de venezolanos victimas de persecución política a quienes no se les ha garantizado su derecho a la salud dentro de sus sitios de reclusión:


IVÁN SIMONOVIS: REQUIERE DESDE 2007 RESONANCIA MAGNETICA Y RADIOLOGIA MAGNETICA CERVICAL, DORSAL Y LUMBOSACRA, POR LESIÓN EN LA COLUMNA, ADEMÁS DE UNA EVALUACIÓN OFTALMOLÓGICA  POR AFECCIÓN EN LA VISTA POR FALTA DE LUZ NATURAL. CENTRO DE RECLUSIÓN: SEBIN.
HENRY VIVAS: REQUIERE EVALUACIÓN OFTALMOLÓGICA POR AFECCIÓN EN LA VISTA POR FALTA DE LUZ NATURAL. PRESENTA PROBLEMAS DE VESÍCULA. CENTRO DE RECLUSIÓN: SEBIN.
ROLANDO GUEVARA: PRESENTA HERNIA LUMBOCIÁTICA DESDE AGOSTO DEL 2007, DIAGNOSTICADA POR MÉDICOS DEL SEBIN Y UN MÉDICO FORENSE DEL CICPC, EL CUAL NO HA SIDO TRATADA. DE DICHA DOLENCIA TIENE CONOCIMIENTO  LA FISCALÍA 32 DEL MINISTERIO PÚBLICO Y EL JUZGADO 6TO DE EJECUCIÓN. CENTRO DE RECLUSIÓN: SEBIN.
ERASMO BOLÍVAR: REQUIERE EVALUACIÓN URGENTE OFTALMOLÓGICA POST OPERATORIA POR DESPRENDIMIENTO DE RETINA. PRESENTA DOLENCIAS EN UNA RODILLA QUE NO HAN SIDO ATENDIDAS. CENTRO DE RECLUSIÓN: CENAPROMIL, (LOS TEQUES).
JOSÉ SÁNCHEZ: PRESENTA ANTIGENO PROSTATICO ALTO, GASTRITIS CRÓNICA Y LUMBALGIA SEVERA.  REQUIERE TERAPIA DE REHABILITACIÓN. CENTRO DE RECLUSIÓN: CENAPROMIL, (LOS TEQUES).

domingo, 17 de julio de 2011

ELVIA GÓMEZ / El Universal / 16.07.2011


La Comisión de Derechos Humanos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) solicitó, junto con los familiares de los llamados presos políticos, la liberación condicional inmediata, de acuerdo a la "medida humanitaria" prevista en el Artículo 503 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), de Lázaro Forero y Alejandro Peña Esclusa, afectados de cáncer en la próstata, el primero por operar y el segundo ya operado. 


En rueda de prensa conjunta, la diputada Delsa Solórzano (UNT), coordinadora de la comisión de la MUD, María del Pilar de Simonovis, Yajaira Castro de Forero e Indira de Peña, esposas de Iván Simonovis, Lázaro Forero y Alejandro Peña Esclusa, exigieron a los organismos del Estado cumplir con la obligación constitucional de garantizar la integridad física y el derecho a la salud de todos los presos y procesados. 

Solórzano lamentó que el sistema de salud venezolano sólo sirve para "los privilegiados"."Todos los enfermos de cáncer, sin excepción, merecen atención médica privilegiada. Todos los presos merecen el indulto y la amnistía, para eso está esa posibilidad en la Constitución y en las leyes", dijo la diputada, quien recordó que el propio Presidente fue beneficiario de un indulto. 

"Exigimos trato igualitario Presidente. Ojalá usted se mejore pronto para que en estos pocos meses que le quedan de Gobierno pueda cumplir con lo que no hizo en 12 años y pueda decir que tuvo una medida humanitaria", añadió Solórzano

.

María del Pilar de Simonovis destacó que todos los funcionarios que incurran en negligencia que comprometa la salud por negarse al traslado oportuno de los presos que requieran atención médica, incurren en responsabilidades penales. Precisó que en el caso de los más grave, los presos sufren además tortura porque padecen un "trato degradante". 

La vocera dijo que no se conoce con certeza el estado de salud de todos los llamados presos políticos porque ellos en el Sebin (antes Disip) no son sometidos a exámenes médicos integrales. 

Informó que Henry Vivas tiene una afección en la vesícula, Rolando Guevara tiene una hernia lumbar, José Sánchez "Mazuco" padece de gastritis crónica y lumbalgia severa e Iván Simonovis requiere desde hace 3 años una tomografía por una lesión en su columna que le ha sido negada. 

Con cáncer y sin radioterapia 
.

Yajaira de Forero dijo que el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, miente cuando dice que su esposo ha recibido atención médica. Dijo que cuando retorne al país el Estado de Derecho ella actuará judicialmente en su contra. 

Explicó que ha padecido "un viacrucis" desde que en noviembre de 2010 a su esposo se le detectó elevado el antígeno prostático. En enero solicitó a la juez Lorena Moreno el traslado para el examen médico y es seis meses después cuando lo autorizan y le detectan a Forero un cáncer "muy agresivo" que requiere ser operado. 



Mientras, Indira de Peña, dijo que a Alejandro¨Peña Esclusa se le hizo una prostatectomía pero requiere de radioterapia y hace un año está preso y no ha recibido ninguna sesión de tratamiento. Pidió clemencia y dijo que espera que "esta misma tarde me lo mande para la casa". 

"Yo entiendo que en el caso de los presos políticos hay factores que afectan sus decisiones, pero yo quiero que la Fiscalía acompañe a la Defensa en esta solicitud (de libertad condicional) para que la juez pueda tomar esta decisión sin aprensiones ya que aquí los jueces no pueden tomar libres sus decisiones sin recibir castigo" dijo la esposa de Peña Esclusa y recordó el caso de la juez María Lourdes Afiuni.


PRESOS POR SIEMPRE


Dicen que el tiempo de Dios es perfecto.

Las sociedades tienen su propia estructura y en grandes parámetros, responde a la de los seres humanos. De ahí que en determinados momentos cuando "alguien" decide alimentarla con sangre todo se trastoca. Es una técnica que se usa con los perros de presa y, una vez que la prueban se desarrolla un instinto de fieras y ya no querrán comer otra cosa.    

Usted Sr. Presidente ha decidido alimentar a nuestra sociedad con una de las más poderosas y perniciosas emociones del hombre: odio.
Y a partir de ella, ha liberado en los conciudadanos emociones vinculadas como la envidia malsana y el resentimiento. Una mezcla perfecta para atentar contra la sociedad amable y confiada que caracteriza a los venezolanos.

La nuestra, ha sido transformada en una sociedad sedienta de venganza y no de justicia, que permanece ciega ante su propia condición.

Usted, quien fue capaz de detonar lo peor de los venezolanos, tiene ahora la responsabilidad de buscar sosiego a un país dividido de tomar control y restaurar el orden; aún cuando sus palabras de paz nunca se cumplen.
Luego de un mensaje,  precisamente de paz entre las "bandas" -que Usted mismo ha creado-  termina olvidándolo o tergiversándolo en el camino.
Ejemplo de ello, fue cuando en el año 2002 luego de los fatídicos eventos del 11A Usted pronunció un discurso de reconciliación nacional, pero, como muchas otras veces en su caso, eso solo quedó en palabras.

Más tarde, en Dic 2007 decretó una Amnistía selectiva donde solo resultaron beneficiados sus seguidores, quienes evidentemente estaban involucrados en el 11A. Esa noche mi familia permaneció en las puertas de mi centro carcelario hasta la madrugada esperando se cumpliera  su anuncio, pero  luego recibir la estocada que cerró el año con tristezas, frustración y lágrimas, porque la ley de amnistía solo favorecía a sus adeptos.

Una vez más mi familia pensó que Usted le rendiría honor a la palabra dada y una vez más, Usted manipuló el contenido de su promesa para castigar -una y otra vez- a los inocentes.

Esta no son palabras de protesta ni esbozo de recriminación; es la reflexión de unos de sus presos políticos, uno de los que Usted condenó a 30 años de prisión sin beneficio, de los cuales ya han transcurrido 7 años en este mamotreto arquitectónico hecho de puro concreto y hierro, mucho hierro, un verdadero monasterio de la oscuridad.

Sus palabras, Presidente Chávez, incidieron de forma directa e inmediata para mi encarcelamiento, así como la de muchos otros. La demolición del ordenamiento jurídico ha declinado en la negación de la justicia una y otra vez. Ahora y gracias a su "justicia selectiva" sólo unos compañeros enfermos conseguirán su libertad. Qué pasará con nosotros?   Cuántos años más de tortura deberemos sufrir para que su injusta justicia nos permita ver el sol? Será necesario llegar a una enfermedad terminal y luego morir en casa?

Es evidente que cuando sometes al llamado cuerpo emocional al alguna tensión excesiva el cuerpo físico acaba manifestando su protesta en forma ostensible patológica, y, como sucede casi siempre, la protesta se produce en aquella parte orográfica corporal, interna o externa, que goza de mayor debilidad, es decir que lo débil cargará con las culpas de sus actos.
Quizás la alimentación física, pueda tener que ver con ese fenómeno, pero seguramente alimentar el alma con tensiones derivadas de las emociones como la envidia, el odio y el resentimiento apresuraran la auto destrucción.    
Mis mejores deseos para que su alma reciba el alimento que lo lleve a su pronta recuperación.

Iván Simonovis
Prisionero Político.

sábado, 9 de julio de 2011

Carta de mi esposo, Ivan Simonovis.


Quiero compartir con ustedes la carta que me escribiera mi esposo, Iván Simonovis (preso político de Hugo Chávez desde Noviembre de 2004) con ocasión de nuestro vigésimo aniversario de bodas.

“Este 5 de abril del 2011 Bony y yo cumplimos 20 años de casados fue nuestro séptimo aniversario separados. Una separación que solo ha sido corporal porque sentimentalmente estamos más unidos que nunca. Yo no estoy preso solo, porque ella ha compartido conmigo cada desagradable minutos de estos 2300 días tras las rejas. Sin duda alguna una dura lección de vida y prueba de amor. Inevitablemente hemos tenido que cambiar momentos de pasión por los de compresión, y desarrollado un vinculo de amor que nos ha llevado  a nivel de entendimiento que estoy seguro llegaríamos a través de nuestros años, pero las circunstancias aceleraron nuestra maduración como pareja.  

Antes de iniciarse este vía crucis llevábamos una vida como cualquier pareja clase media. Bony siempre ha sido organizada y previsiva, en nuestro hogar y nuestros hijos nunca faltaba nada, siempre ha tenido una extraordinaria capacidad de adaptación para enfrentar los problemas del momento, incluyendo los económicos; dado la afinidad profesional de cada uno, compartíamos muchos temas en común, disfrutábamos enormemente ir al cine y ver series, sobre todo si eran de investigación criminal, con policías y abogados.

Bony pasó de ser una abogada corporativa a una adalid en defensa de los DDHH y no puedo menos que sentir un gran orgullo cada vez que la veo en los medios, con esa pasión que la caracteriza, abogando  por los derechos míos y de otros.

El 4 de Abril del 2009 fue la prueba de fuego. Estábamos los 2 solos parados frente a la juez cuando me condenó a 54 años de prisión, pero como en Venezuela solo se puede hasta 30 años así quedo la sentencia. Estábamos tomados de la mano y luego de oír esas palabras que estremecían a cualquiera, ella me la apretó  con tanta fuerza que pensé se desmayaría. Cuando terminó la juez su macabro discurso, yo solo pensaba que seria de mi esposa e hijos,  entonces nos abrazamos y nos susurramos algunas palabras donde predominio el tema los hijos, el futuro y el amor. Luego nos vimos y sin decir nada  todo estaba muy claro, de esta situación saldríamos.

Estoy seguro que ese papel no es el que ella desea, sin embargo lo ha asumido con fuerza, entusiasmo e hidalguía. No tiene miedo a enfrentarse a nada, incluyendo a un alevoso gobierno,  sobre todo sí de defender su familia se trata. Ella es capaz de vivir su dolor mientras conforta a los que sufren mas que ella,  lucha por sus hijos, por defender los principios en los cuales cree, en especial  la justicia y ha dado  todo lo que humanamente puede por mi causa. Podría decir que si muero hoy, moriría feliz de haberla tenido cada día conmigo, pero no lo diré, porque cada día de mi vida vale la pena, solo porque  ella existe,  mis hijos no podrían tener una mejor y ejemplar madre.”

Iván Simonovis
Preso político de Hugo Chávez desde 2004

Examen Periódico Universal sobre Venezuela


En el marco del Examen Periódico Universal sobre Venezuela que realizará el Consejo de Derechos Humanos este 2011, la Comisión de Derechos Humanos de la Mesa de Unidad Democrática venezolana y la Organización no Gubernamental “Observatorio de la Justicia”, tuvimos el gusto de someter información importante a la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entre otra, la siguiente:

1.              La Falta de autonomía e independencia del Poder Judicial y uso del sistema de Administración de Justicia para la persecución de la disidencia:
2.              Violaciones a la Inmunidad Parlamentaria
3.              Casos de venezolanos en el exilio
4.              Caso de presos políticos venezolanos

En Venezuela, la violación de los Derechos Humanos tiene una de sus principales aristas en la falta de aplicación del debido proceso como principio fundamental del derecho adjetivo penal. 

Existen en nuestro país serias dificultades que entraban la plena realización de la defensa y promoción de los derechos humanos de primera generación, generando persecución y prisión política, así como criminalización de la disidencia.

En Venezuela, el estado de Derecho ha sido conculcado por la violación del principio de separación de los Poderes. Esta situación se evidencia en acciones concretas emanadas del Poder Ejecutivo.

Desde el arribo de Hugo Chávez a la presidencia de la República, en Venezuela han sido constantes las violaciones al Estado de Derecho. La utilización del secuestrado Poder Judicial para la persecución de la disidencia política, ha sido la norma. Una serie de jueces y fiscales que no gozan de ninguna estabilidad en sus cargos, se han convertido en el arma predilecta del Poder Ejecutivo, para sancionar a aquellos que se atrevan a disentir del Gobierno. En este sentido, por motivos netamente políticos, han sido encarcelados y perseguidos dirigentes estudiantiles, sindicales, periodistas, líderes de partidos políticos y ciudadanos comunes que de alguna manera se han opuesto al accionar totalitario del gobierno de Hugo Chávez.

Los operadores del sistema de justicia que se nieguen a detener o perseguir a los disidentes políticos, inmediatamente son separados de sus cargos, sin ningún tipo de proceso, o hasta son encarcelados, tal como ocurrió en el caso de la juez María Lourdes Afiuni.

Acudimos ante este reconocido Comité de Derechos Humanos de la ONU, en vista de que en nuestro país es imposible que obtengan justicia los disidentes sobres los cuales pesan estos injustos e ilegales procesos judiciales. La propia presidente del Tribunal Supremo de Justicia ha manifestado públicamente no creer en el principio democrático de la separación de poderes. Habiéndose agotado la vía interna, sólo queda como opción acudir a las instancias internacionales para poder hacer respetar los derechos humanos de los presos, perseguidos y exiliados políticos venezolanos.